Lista de páginas

22 febrero 2024

Introducción sobre mi--Platón

Soy Platón, aunque me llamo Aristocles, soy un filósofo griego nacido alrededor del 427 a.C. en Atenas. y soy considerado uno de los pensadores más influyentes en la historia de la filosofía occidental y conocido principalmente por ser el discípulo de Sócrates y el maestro de Aristóteles. He fundado la Academia de Atenas, una de las primeras instituciones de educación superior en el mundo occidental, donde enseño filosofía, matemáticas, ciencia y otras disciplinas.






Mis ideas -- Platón

En mi filosofía, sostengo la teoría de las Formas o Ideas. Creo que más allá de este mundo físico que percibimos con nuestros sentidos, existe un reino de realidades eternas e inmutables: las Formas o Ideas. Estas son perfectas e invariables, y constituyen la verdadera realidad que subyace detrás de las meras apariencias del mundo sensible. Por ejemplo, para mí, la belleza, la justicia y la bondad son ejemplos de Formas. Creo firmemente en la existencia de este reino trascendental de las Formas, que guía y da sentido a nuestra experiencia en el mundo físico.


 

El mito de la caverna

 Imagina, si me permites, que estás dentro de una caverna oscura, encadenado junto con otros prisioneros desde tu nacimiento. Tu única visión del mundo es una pared frente a ti, iluminada por una tenue luz que proyecta sombras de los objetos que pasan detrás de ti. Durante toda tu vida, has creído que estas sombras son la realidad misma, y nunca has cuestionado su validez.
Un día, por una extraña razón, uno de los prisioneros es liberado y sale de la caverna hacia la luz del sol. Al principio, queda cegado por su brillantez y no puede ver con claridad. Sin embargo, con el tiempo, sus ojos se ajustan y queda maravillado por la belleza y la complejidad del mundo exterior que nunca había visto.
Este prisionero liberado experimenta una revelación profunda: se da cuenta de que las sombras en la caverna no son más que una ilusión, una representación distorsionada de la verdadera realidad que yace más allá de la caverna. Lleno de asombro, decide regresar a la caverna para contarles a los otros prisioneros sobre el mundo exterior que ha descubierto.

Pero al intentar compartir su conocimiento con los demás, se encuentra con la incredulidad y la burla de sus antiguos compañeros. No pueden concebir nada más allá de las sombras en la pared, y rechazan sus palabras como locura.

Este relato, es una alegoría de la búsqueda del conocimiento y la verdad. La caverna representa el mundo material y las sombras en la pared son las apariencias superficiales que percibimos a través de nuestros sentidos. La luz del sol representa la verdad absoluta y eterna, que solo se puede alcanzar a través del pensamiento y la filosofía.


Cuiosidades

 Antes de ser filósofo, fui atleta y poeta. Fundé la Academia, la primera institución de educación superior en Occidente. Amaba las matemáticas y creía que eran esenciales para comprender la realidad. Fui discípulo de Sócrates y escribí diálogos filosóficos famosos como "La República". También intenté influir en la política de Sicilia, pero no tuve mucho éxito. Mi legado sigue siendo relevante hoy en día.





El final de mi vida

 Al final de mi vida, volví a Atenas después de mi segundo viaje a Sicilia, donde había intentado influir en la política local sin éxito. Pasé mis

últimos años enseñando en la Academia y continuando con mis escritos filosóficos. Muero alrededor del año 347 a.C. en Atenas con 80 años., en mi cama después de padecer una enfermedad rara, Dejo un legado filosófico duradero que influirá profundamente en la historia del pensamiento occidental.